INTERNET
Internet comenzó como un proyecto militar de los Estados Unidos.
¿QUÉ ES INTERNET?
Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas.
¿Cómo surgió Internet?
Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.
TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET
Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.
Líneas telefónicas: Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales).
Cable (fibra óptica): Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).
Satelital: También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).
Redes inalámbricas: A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).
Líneas eléctricas: Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).
SERVICIOS Y USOS
Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos nos permitirá:
- Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo en Google).
- Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).
- Comunicarnos con familiares o amigos que estén en otros países o ciudades mediante una video llamada (por ejemplo de Skype o Whatsapp).
- Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de distintas nacionalidades y edades, en tiempo real.
Claro está, que una palabra que resuma todas estas cualidades que Internet posee puede ser conectar o bien relacionar. Internet tiene la capacidad de conectar personas en distintas partes del mundo y con distintos intereses entre sí.
WWW
Se llama World Wide Web (abreviada WWW) en informática a una red de alcance mundial, que consiste en un complejo sistema de hipertextos e hipermedios interconectados entre sí y a los que puede tenerse acceso mediante una conexión a Internet y un conjunto de software especializado.
El software necesario para visitar la WWW es un navegador o explorador, tales como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, etc., que representa en una serie de ventanas dotadas de texto y multimedios cada página web visitada. Estas últimas suelen requerir de una dirección html (HyperText Markup Language, o lenguaje de marcas de hipertexto) que inicia con las siglas www.
La World Wide Web, comúnmente referida como “la Web” o “la Red”, se desarrolló entre 1889 y 1990, por los cientificos de CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Ginebra, Suiza, y fue publicada en 1993. Desde entonces, este nuevo espacio virtual ha crecido y se ha multiplicado hasta convertirse en el principal medio de consulta de información digital y de telecomunicaciones del mundo contemporáneo.
¿Cómo funciona?
La Web opera en base a un procedimiento de tres grandes pasos, que son:
Traducción. La dirección URL (la que se introduce en el navegador) se vincula a una dirección IP a través de una gran base de datos distribuida de Internet (llamada DNS). Una vez obtenida la dirección IP, se establece la comunicación entre el usuario y el servidor web, e inicia la transmisión de datos.
Petición HTML. El navegador entonces solicita el recurso y obtiene las partes de la página web a partir de los recursos solicitados para los gráficos, el texto, etc.
Renderización. El navegador entonces sigue las instrucciones del código html o ccs para ensamblar la página web de manera correcta, poniendo cada gráfico en su sitio y cada texto como debe lucir. El usuario entonces puede verla en pantalla y podrá, a su deseo, saltar a otras similares.
CARACTERÍSTICAS
La Web es una dimensión de intercambio informativo y de telecomunicaciones multimediática, interactiva y a distancia, en la que se reflejan en gran medida los conocimientos, actitudes y comportamientos del ser humano.
Estadísticamente, se estimaba en 2002 que de 2.024 millones de páginas web existentes, un 56,4% estaban en idioma inglés, frente a un 7,7% en alemán, 5,6% en francés y 4,95% en japonés, seguido de un 4% en español.
Muchos acusan esta predominancia del idioma anglo de servir como un mecanismo de imposición de la lengua y la cultura (estadounidense) en el resto del mundo, operando así como un agente imperialista en el corazón de la globalización informática.
Sin embargo, otros estudios acusan la tendencia hacia la constitución más bien de una cultura 2.0, es decir, una cultura propia de los medios digitales que trascendería los límites tradicionales impuestos por fronteras y culturas.
IMPORTANCIA
La aparición de la Web cambió el mundo para siempre. Permitió nuevas y diversas formas de acceso remoto a la información, cambiando así el modo en que investigamos y superando distancias enormes para permitir la comunicación.
El envío de información confidencial, la promoción e incluso venta de productos, la incorporación del usuario a comunidades sociales (redes sociales) y lúdicas, en fin, una gigantesca variedad de actividades está disponible al ser humano de hoy gracias a este nuevo espacio informático.
Desde luego, esto también ha tenido repercusiones de cuidado, como son una nueva dimensión del delito (delitos informáticos o cibercrimen), un acceso irrestricto de los usuarios a todo tipo de información: legal o ilegal, sensible o pública, íntima o divulgativa, lo cual constituye un reto a la hora de filtrar y acudir a fuentes confiables, o de proteger a los infantes de la sobreexposición informativa.
NAVEGADORES WEB
Para mucha gente pueden llegar a pasar desapercibidos, pero los navegadores web son esenciales para el acceso y circulación por Internet, son el vehículo mediante el cual navegamos a través de la infinita red. Si nos fijamos en la definición que nos da la Wikipedia, “un navegador o, en inglés, un browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de los sitios web para que éstos puedan ser leídos”. Y prosigue: “La funcionalidad básica es permitir visitar páginas web y hacer actividades en ellas “.
Hoy en día existe una gran variedad de navegadores. Depende de cada persona y de la comodidad que tenga con cada uno de ellos, las diferencias entre los más populares son bastante reducidas si se compara desde un nivel de usuario básico. A continuación presentamos las características de los más populares:
Google Chrome
Es uno de los más conocidos y más usados, porque asegura una velocidad mayor. Se lanzó a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25%. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google.
Su objetivo final es el ánimo de lucro, y no todo el mundo se siente cómodo dejándoles sus datos, tanto personales como no personales.
La ventana del navegador de Chrome es intuitiva y sencilla. Está diseñado para ofrecer una mayor seguridad en la web, al actualizarse automáticamente para que siempre tengamos las últimas mejoras. Presenta versiones igual de potentes tanto en Android como en iOS.
Mozilla Firefox
veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización.
Además, es altamente personalizable, ya que cuenta con un amplio abanico de temas y complementos. Pero lo mejor de todo son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores y funciones imaginables.
Opera
Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.
Su última versión, el Opera 15, usa el mismo motor que Google Chrome, por lo que se pueden utilizar en él las mismas extensiones disponibles para el navegador de Google. Además, incorpora una novedad muy interesante, lo que ellos llaman el “Estante “, una reinvención de los marcadores o favoritos que permite ir guardando páginas que interesan para leerlas posteriormente.
Opera es también altamente personalizable; contiene una amplia variedad de temas y su velocidad no tiene nada que envidiar a los más populares Chrome o Firefox.
Safari
Safari es un navegador web asociado a los Macs de Apple, en 2008 se lanzó una versión compatible con Windows. Es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede ocasionar.
La versión de Safari para Apple es otra cosa; ofrece un buen rendimiento y es el preferido por sus usuarios, ya que se beneficia de que su sistema operativo está desarrollado internamente por la misma compañía.
Además, Safari cuenta con algunas opciones interesantes; una de las más relevantes es su modo “Lector “, a través de la cual se difumina parte de la pantalla y el texto central pasa a mostrarse destacado en negro sobre blanco, lo cual resulta ideal para la lectura de publicaciones online.
Safari no es el navegador más rápido de todos los que existen, pero es estable y eficiente, con un aspecto muy sencillo destinado a un tipo de usuario con conocimientos informáticos básicos. En cuanto a oferta de funcionalidades y extensiones, se ve superado por su competencia.
Internet Explorer – Microsoft Edge
Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft actualmente está poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a Explorer una prioridad en su estrategia de actuación.
Al día de hoy, con el lanzamiento Windows 10, también se ha lanzado a su sucesor Microsoft Edge, que promete subsanar las deficiencias de sus antecesores, con mejoras significativas que incluso superan a algunos de sus competidores.
BUSCADORES
los buscadores de Internet son un sistema informático, integra hardware y software, que nos permiten encontrar resultados a nuestra búsqueda en los millones de sitios web que conforman Internet.
Los principales buscadores de internet
Búsqueda se refiere a las palabras o frases que ingresamos en el cuadro principal de búsqueda del buscador. En el caso de haber ingresado la frase “recetas peruanas”, el buscador nos devolverá como resultado todas las páginas web del mundo que incluyan este conjunto de palabras. Las búsquedas se pueden realizar en inglés o en cualquier otro idioma, los resultados devueltos estarán en el idioma en el que ingresamos la búsqueda. Los buscadores de Internet más importantes son: Google, Bing y Yahoo!, siendo este último el pionero en esta materia, ya que fue puesto en servicio en el año 1994.
Los buscadores de Internet se clasifican en cuatro tipos principales:
1. Los motores de búsqueda,
2. Los índices temáticos,
3. Los multibuscadores metabuscadores
4. Los buscadores verticales,
Tienen diferencias bien definidas en cuanto a los algoritmos de búsqueda y la forma de organizar la información que utilizan para ofrecer y presentar los resultados.
Buscadores jerárquicos o Motores de búsqueda
El “Motor de búsqueda”, utiliza una tecnología basada en la recopilación de datos y archivos. Para esto se valen de los llamados Robots, un software espacial denominado “Spider”, los que recorren en forma sistemática y constante la web accediendo a los servidores con el objetivo de crear un índice para crear las bases de datos en donde almacenar la información encontrada en dichos servidores, a la cual luego accederá el buscador para encontrar una equivalencia con los términos de búsqueda que ha ingresado el usuario.
Cabe destacar que la tarea llevada a cabo por los “Robots” es constante, es decir que pueden ingresar repetidas veces a un servidor, lo que garantiza que la información siempre esté actualizada, en concordancia con el trabajo llevado a cabo por quienes mantienen una web.
También los robots sirven para informar a los servidores del buscador si la página web o su contenido sigue existiendo, y actuar en consecuencia, es decir actualizando o eliminado.
Quizás el ejemplo más importante de este tipo de servidor sea Google.
Buscadores por índice temático
El “Buscador por índice” o “Por Índice temático”. En este tipo de buscador de Internet la información de las diversas páginas web se clasifica teniendo en cuenta categorías y subcategorías, los cuales conforman un directorio de categorías.
La principal ventaja de este tipo de buscador de Internet es que los resultados que se obtienen son más precisos, ya que los mismos se van filtrando de subcategoría a categoría, de acuerdo a la complejidad del texto de búsqueda ingresado por el usuario. Al contrario que los motores de búsqueda, en los buscadores por índice la información recolectada es categorizada por personal humano, no en forma automática, lo que en teoría significa poder encontrar resultados positivos de forma más sencilla. Ejemplos de buscadores por índice son WebCrawler y Excite.
Multibuscadores y metabuscadores
El tercer tipo de buscadores de Internet lo conforman los multibuscadores y meta buscadores, los cuales no son buscadores por sí mismos, ya que no utilizan sus propios recursos, todos ellos utilizan los servicios de los demás buscadores como Bing, Google o Yahoo! para ofrecernos resultados.
En otras palabras, los multibuscadores o meta buscadores no poseen una base de datos propia, para ofrecerle los resultados a los usuarios se valen de otros buscadores. SI bien esto puede parecer en una primera instancia inútil, ya que podríamos buscar directamente en los buscadores por nuestra propia cuenta, lo cierto es que como ventaja podemos mencionar que las búsquedas pueden ser más completas, ya que, al incluir resultados de varios buscadores, podríamos encontrar lo que estamos buscando de una forma mucho más rápida y directa. Ejemplos de este tipo de buscadores son MetaCrawler, Dogpile y DuckDuckGo.
Buscadores verticales
El cuarto tipo son los Buscadores verticales. Básicamente, un buscador vertical es un buscador para un nicho concreto de información, es decir que en este tipo de sitios no vamos a encontrar otra información que no sea a la que específicamente se dedica, lo que nos permite acceder a información específica sobre un tema en particular de manera más directa y rápida. Los ejemplos de buscadores verticales más conocidos son IMDB, un buscador especializado en cine, Allmusic, especializado en música y Softonic, especializado en software. Sin embargo, no son los únicos buscadores verticales, ya que podemos encontrar específicos para ciencia, comunicaciones, arte, literatura y otros ámbitos.
Los mejores buscadores de Internet
El servicio de búsqueda que ofrece Google es en la actualidad el más utilizado en todo el mundo, no sólo por la inmensa capacidad para devolvernos resultados de webs, imágenes, videos y noticias precisos y rápidos, sino también por otras características complementarias como variados diccionarios, incluyendo sinónimos, la previsión meteorológicas, cotizaciones de diversas monedas, mapas, cartelera de cine, información de aeropuertos, resultados deportivos y mucho más.
Cabe destacar que para poder utilizar las búsquedas de Google no es necesario registrarse, pero se podrá obtener mejor beneficio si accedemos mediante una cuenta de Google.
Los principales buscadores de internet
Yahoo
El más veterano de todos los buscadores de Internet es Yahoo, y también uno de los más usados en el mundo. Fundando en el año 1994 ofrece además de las búsquedas de imágenes, texto, video y demás, otros servicios complementarios como Yahoo! Respuestas, lo que lo convierte también en una herramienta muy interesante de búsqueda, al nivel de Google. Con respecto a la rivalidad entre los buscadores de Google y el de Yahoo! por ser el mejor, es una cuestión que solo los usuarios pueden contestar, de acuerdo a su propia experiencia y necesidad.
Del mismo modo que Google, Yahoo! se puede usar sin estar registrado, pero ofrece una mejor experiencia si lo utilizamos a través de una cuenta de Yahoo!
Bing
Bing es la apuesta de Microsoft para acceder a uno de los negocios más lucrativos del mundo. La herramienta de la empresa de Redmond, si bien es un buscador muy completo y que ofrece una excelente cantidad de resultados en forma rápida, no ha terminado de ser aceptado por los usuarios, siendo una de las razones principales tal vez la costumbre, pero lo que es seguro es que relegan al buscador de Microsoft a un tercer puesto cuando están desesperados ya que no pueden encontrar lo que están buscando en Google o Yahoo!
Quizás esta situación cambie para Bing en algún momento, ya que como mencionamos es un buen buscador, que nos ofrece una búsqueda rápida de imágenes, videos, webs y demás. Como con los demás buscadores, Microsoft Bing puede ser usado sin estar registrado, pero obtendremos un mejor provecho de la herramienta si accedemos mediante una cuenta de Microsoft.
Otro viejo sobreviviente de épocas pasadas. Este buscador de Internet, fundado en el año 1994, aunque no ha sufrido cambios ni ha evolucionado demasiado, sigue siendo utilizado por millones de personas alrededor del mundo, y si bien no ofrece otras herramientas como búsqueda de imágenes o video, por lo cual no sea del agrado de muchos usuarios, lo cierto es que los resultados se ofrecen de manera muy rápida, y son bastante acertados. Sin dudas un buscador de Internet para encontrar lo que estamos buscando sin distracciones.
MetaCrawler
MetaCrawler es uno de los mejores ejemplos de meta buscadores, ya que las búsquedas, sea de imágenes, noticias, sitios web o de videos que hagamos a través de este buscador serán obtenidos consultando a otros buscadores como Yahoo! o Google.
Si bien esto puede parecer en un primer momento algo bastante insensato, ya que podríamos buscarlo directamente en esos buscadores, lo cierto es que si usamos MetaCrawler, los resultados para una búsqueda pueden ser un poco más completos, ya que se nutren de varias fuentes a la vez.
Buscadores que respetan nuestra privacidad
Afortunadamente, muchos usuarios están tomándose muy en serio el tema de la privacidad de sus datos cuando navegan por Internet. Bien sabido es que los grandes buscadores recopilación abundante información de nuestros movimientos y hábitos en la red, con el propósito de venderlos a terceras compañías para elaborar estrategias de publicidad.
En el caso de que no querer que esto suceda, siempre podemos utilizar un buscador que no rastree nuestros pasos, como los que mencionamos a continuación.
DuckDuckGo
DuckDuckGo es uno de los buscadores que más respetan la privacidad de sus usuarios, y es por ello que ha experimentado un crecimiento tan importante en los últimos años. Al igual que MetaCrawler, DuckDuckGo es un meta buscador, sin embargo, el usuario puede estar tranquilo cuando hace sus búsquedas de imágenes o sitios webs, ya que el sistema no registra ninguna consulta, debido a que trabaja mediante proxys, lo que por otra parte no permite obtener búsquedas de carácter más personalizadas. Cabe destacar que entre las características que ofrece este buscador de Internet se encuentra la posibilidad de comandarlo mediante nuestra voz.
Ixquick
Si bien Ixquick es un buscador muy poco conocido, no cabe ninguna de que es uno de los buscadores de internet que más respetan la privacidad de sus usuarios, ya que no almacena ni registra ningún tipo de información acerca de los términos de búsqueda, sea de imágenes, videos o texto, ni de donde son solicitados estos datos. Como dato curioso, podemos mencionar que es el motor de búsqueda que utiliza el navegador Tor.
Puedes descargar la versión para imprimir haciendo click aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario